TIPOS DE DROGAS


Tipos de Drogas

Drogas sintéticas y herbales, legales e ilegales

Resultado de imagen para de drogas

También conocidas simplemente como drogas de diseño, de síntesis o drogas herbales. Son sustancias psicoactivas (drogas) que en Irlanda se pueden encontrar en las tiendas especializadas en productos relacionados con las drogas (los establecimientos que venden papel de fumar, pipas, etc.), además de sex shops y estudios de tatuajes. También pueden adquirirse a través de Internet. Se venden como alternativa a otras drogas como el cannabis, el éxtasis, el LSD, las anfetaminas o la heroína.
Que sepamos, hay varios cientos de drogas de este tipo. Entre ellas se incluyen:
  • sedantes
  • estimulantes
  • alucinógenos
  • afrodisíacos
Algunas son herbales, es decir, que provienen de una planta. Otras son sintéticas, o lo que es lo mismo, están hechas por el hombre a partir de sustancias químicas. Muchas son una mezcla de productos herbales y sintéticos.
Estas drogas son sustancias psicoactivas, lo que significa que alteran cómo piensas, sientes y te comportas. Su efecto en la salud mental es impredecible y existe un alto riesgo de adicción.
No aptas para el consumo humano
Muchas de estas drogas están etiquetadas como "no aptas para el consumo humano", de modo que los que las venden y las suministran pueden burlar la ley y evitarse las responsabilidades de cualquier consecuencia negativa o riesgos. Algunas de ellas se utilizan de manera legítima en la industria y el cuidado animal.
Ninguna de estas sustancias se ha probado en humanos. No sabemos nada acerca de los efectos a medio y largo plazo que puede causar su consumo. Algunas, e incluso todas ellas, podrían tener peligrosos efectos secundarios.
  • Algunas hacen que sientas confusión y turbación, por lo que tienes más probabilidades de sufrir un accidente o ponerte en situaciones peligrosas.
  • Pueden provocar ansiedad, ataques de pánico, paranoia e incluso enfermedades de origen psicótico.
  • Muchas son estimulantes que te impiden dormir y posteriormente te hacen sentir agotado/a y deprimido/a.
  • Estas drogas tienen efectos nocivos para la salud mental. A menudo, los que las han tomado dicen estar “hechos polvo de la cabeza” después de haberlas consumido.
  • Pueden ser tóxicas para los humanos. Incluso las sustancias “naturales” o “herbales” pueden causar problemas de salud, como fallo renal, coma o en algunos casos la muerte.

Cannabis
Nombres coloquiales incluyen maría, chocolate, hachís, hierba, costo, mierda.
Cannabis
El cannabis es una planta natural que se utiliza en tres formas principales. El tipo más común se llama la resina, que viene en bloques o trozos sólidos de color oscuro. El menos común son las hojas y los tallos de la planta, llamado hierba o maría. El tercer tipo, aceite de cannabis, apenas se ve en Irlanda.

El cannabis se suele liar con tabaco formando un ‘porro’ o ‘canuto’ y fumar, pero también se puede cocinar y comer.
Efectos – ‘Colocarse’ con cannabis te hace sentir relajado, hablador y feliz. Hay personas que sienten que el tiempo va más despacio y también hablan de una apreciación mayor de los colores, sonidos y sabores. Se puede sentir un apetito desmedido o hambre feroz llamado en inglés ‘the munchies’.
Efectos secundarios – El cannabis puede afectar a la memoria y a la concentración y puede dejarte cansado y sin motivación. Si no estás acostumbrado al cannabis o tomas un tipo más fuerte al que estás habituado, puedes sentir ansiedad, pánico o confusión. O tener delirios o alucinaciones.
Riesgos – Muchas personas consideran el cannabis una droga bastante segura. Sin embargo, las investigaciones demuestran que los consumidores a largo plazo pueden tener dificultades para controlar el consumo de la droga y pueden convertirse en adictos. Fumar cannabis aumenta el riesgo de enfermedades cardíacas y cánceres, como el de pulmón, y puede afectar a la fertilidad. En personas que tienen problemas de salud mental subyacentes, el cannabis puede desencadenar la esquizofrenia. En Irlanda es la segunda droga más común hallada en los sistemas de los conductores borrachos, después del alcohol.

Éxtasis
Entre los nombres coloquiales se encuentran: eva, adán, XTC, mitsubishis, supermanes.
Éxtasis
El éxtasis se suele elaborar en laboratorios clandestinos de algunos países europeos. Normalmente se vende en pastillas que tienen dibujados diversos logotipos o diseños. En ocasiones las pastillas de éxtasis pueden contener otras drogas y sustancias.
Efectos – El éxtasis puede hacer que te sientas más alerta y sintonizado con el ambiente. Te sientes feliz y tranquilo, con una sensación de cariño hacia otras personas. Los sonidos, colores y emociones son más intensos. Tienes más energía, lo que te permite bailar durante períodos más largos de tiempo.
Efectos secundarios – Tu temperatura corporal, tensión arterial y ritmo cardíaco aumentan. Otros efectos físicos incluyen dolores musculares, náuseas, agarrotamiento de la mandíbula y rechinar de dientes. Puedes experimentar sudor profuso, temblores y palpitaciones. Puedes sentirte deshidratado, confuso y cansado.
Riesgos – La mayoría de las drogas legales se prueban primero en animales, pero los consumidores de éxtasis son los conejillos de indias. Las investigaciones muestran que los consumidores habituales de fin de semana experimentan una ‘crisis’ a mitad de semana, que los deja muy cansados y deprimidos, a menudo durante días. Pasarán años antes de que conozcamos los efectos a largo plazo, pero algunos consumidores pueden correr el riesgo de desarrollar problemas de salud mental posteriormente en su vida. Las muertes por éxtasis son bastante raras, pero pueden ser debidas a insolaciones, infartos o crisis de asma.

Heroína
Entre los nombres coloquiales se hallan caballo, burro, jaco, nieve blanca.
Heroína
La heroína se elabora a partir de la morfina, una de las drogas que procede de la adormidera del opio. Se consume inyectándose o fumándose, lo que se llama ‘cazar al dragón’.
Efectos – La inyección de heroína produce una ráfaga rápida de excitación seguida de una sensación de paz como en un sueño. Te sientes cariñoso, relajado y somnoliento. Los dolores, la agresión y la libido se ven reducidos.
Efectos secundarios – Entre los efectos secundarios de la heroína y otros opiatos (como la morfina y la metadona) se encuentran el estreñimiento y el debilitamiento de la respiración. Sin embargo, la mayoría de los peligros que acarrea la heroína provienen de la sobredosis o la inyección de la droga.
Riesgos – Lo que se vende en la calle, como la heroína, a menudo contiene otras sustancias, como el azúcar, la harina, los polvos de talco y otras drogas. Estas sustancias pueden parecer inofensivas, pero pueden provocar lesiones enormes en el cuerpo, como coágulos de sangre, abscesos y gangrena, si se inyectan. El SIDA y la hepatitis B y C se pueden contagiar si se comparten las agujas. Consumir heroína de forma frecuente puede crear adicción, en especial si se inyecta la droga.

La metadona se utiliza como droga de sustitución para tratar la dependencia a la heroína. Viene en la forma de líquido verde, el cual se bebe una vez al día para evitar sentir el síndrome de abstinencia de la heroína. El riesgo más grave de la metadona es la muerte por sobredosis.

Cocaína
Entre los nombres coloquiales se encuentran coca, nieve, farlopa.
Cocaína
La cocaína es un polvo blanco que se elabora a partir de las hojas de la coca, una planta que crece principalmente en Suramérica. Se suele consumir inhalando el polvo a través de la nariz. El ‘crack’ no es una droga distinta, sino que es una forma más adictiva de la cocaína. El crack, también llamado ‘roca’, ‘piedra’ o ‘base libre’ se suele fumar. La cocaína a veces se inyecta o se come.
Efectos – La cocaína es un potente estimulante. Te hace sentir más alerta y activo a la vez que reduce tu hambre y sed. Sus efectos pueden durar hasta 20 minutos después de cada toma. Fumar cocaína de crack ofrece un subidón más corto, pero más intenso.
Efectos secundarios – Debido a sus potentes efectos, los consumidores de cocaína con frecuencia desean tomar más. Las dosis grandes pueden hacerte sentir fatigado, ansioso y deprimido, además de agresivo en ocasiones.
Riesgos – Esnifar cocaína puede causar un daño permanente en el interior de la nariz. El consumo de la cocaína puede dañar el corazón y los pulmones; las dosis grandes pueden provocar la muerte debido a infartos o coágulos de sangre. Tomar cocaína con alcohol aumenta el riesgo de sufrir un infarto y de muerte. Comer cocaína puede dañar el tejido intestinal. La depresión que sigue al subidón puede ser grave y conducir a tentativas de suicidio. Con un consumo exagerado o a largo plazo, la excitación que causa la cocaína puede convertirse en inquietud, pérdida de sueño y pérdida de peso. Hay personas que desarrollan una psicosis paranoica y pueden llegar a ser violentas. El fuerte síndrome de abstinencia de la cocaína, sobre todo del crack, puede hacer que quieras tomar toda la droga a la vez y puedes perder el control del grado de consumo de la droga.

Anfetaminas
Entre los nombres coloquiales se hallan speed, espid, anfeta.
Anfetaminas
Las anfetaminas son un grupo de drogas estimulantes; algunas de ellas se utilizaron en el pasado como pastillas de adelgazamiento. Normalmente se presentan en un polvo blanco grisáceo y se venden en paquetes de papel envueltos, llamados ‘papelina’. Se suelen tragar, pero también se pueden inyectar o esnifar. Un tipo conocido como ‘hielo’ o ‘cristal’ se puede fumar.
Efectos – Dependen de cómo se tome la droga. Una pequeña dosis por la boca te hace sentir más alerta y activo. Dosis mayores inyectadas o fumadas dan la sensación de una ráfaga de placer. Algunos usuarios de anfetas consumen cantidades excesivas y se sienten hiperactivos y habladores.
Efectos secundarios – Como en el caso de otras drogas estimulantes, se experimenta una crisis después del subidón que causa la droga. Dosis elevadas de anfetaminas pueden provocar pánico, paranoia y alucinaciones. Con el consumo a largo plazo, puedes desarrollar una enfermedad que se conoce con el nombre de ‘psicosis anfetamínica’, con síntomas similares a la esquizofrenia. La paranoia puede hacer que te vuelvas violento si crees que estás siendo amenazado o perseguido.
Riesgos – La psicosis anfetamínica puede continuar después de interrumpir el consumo de la droga. Si te vuelves agresivo o violento, puedes encontrarte en situaciones peligrosas. Los riesgos de inyectarse la droga son los mismos que los de las otras sustancias, como la heroína.

Disolventes
El nombre coloquial es ‘esnifar pegamento’.
Los disolventes incluyen productos que se encuentran en la mayoría de los hogares, como pegamentos, disolvente para pinturas, laca para uñas, combustibles ligeros y aerosoles, como desodorantes. Se pueden inhalar con un trapo húmedo, con la manga del abrigo o directamente del bote. Los aerosoles se aplica directamente a la boca. El abuso de los disolventes es común sobre todo entre los adolescentes. Para la mayoría de los adolescentes es una moda pasajera, pero puede provocar problemas enormes en la escuela y en casa.
Efectos – Inhalar disolventes puede producir una sensación de subidón o de pasarlo bien similar a estar borracho. Los efectos pasan normalmente después de una media hora. Puedes parecer borracho, arrastrar las palabras, tambalearte, reírte y perder el control; a continuación te puedes sentir somnoliento
Efectos secundarios – Tu criterio se puede ver afectado y puedes volverte agresivo. También es común sufrir alucinaciones, vómitos y desmayos. Después de la toma, se tiene una resaca, con dolor de cabeza y dificultad para concentrarse.
Riesgos – La muerte procedente del abuso de disolventes es rara, pero puede ocurrir por diversos motivos; por ejemplo la primera vez que se realiza la inhalación. Eres más propenso a sufrir accidentes bajo la influencia de disolventes. También puedes ahogarte o asfixiarte por la acción del disolvente inspirado por los pulmones, de tus vómitos o de los materiales que utilizas para inhalar. Muchos disolventes pueden causar insuficiencia cardiaca.

LSD
El LSD normalmente se presenta en pastillas pequeñas conocidas como ‘lentejas’ o ‘tripis’, en cuadraditos de papel o cartón. Los tripis suelen tener dibujos o logos. Y se ingieren.
http://www.drugs.ie/images/uploads/banners/banner_lsd.jpg
Efectos – El LSD es una droga alucinógena. Algo así como una hora después de tomar la dosis, provoca un viaje en el cual lo que te rodea parece distinto y los colores, los sonidos y los objetos parecen irreales o anormales. Durante el viaje se pueden tener visiones y escuchar voces; el tiempo parece ir más lento o acelerarse. Los efectos pueden durar unas 12 horas.
Efectos secundarios – Es difícil de predecir qué tipo de viaje se experimentará. Durante un viaje malo, puedes sentirte aterrorizado, tener la sensación de que pierdes el control, te estás volviendo loco o muriendo. Es probable que se experimente un viaje malo si uno ya se siente ansioso o deprimido antes de tomar la droga.
Riesgos – Un viaje malo puede traducirse en una enfermedad mental en algunas personas. Los viajes buenos también son peligrosos, por ejemplo si crees que puedes volar o caminar sobre el agua. También pueden regresar imágenes, en las que te encuentras de nuevo en el viaje durante un corto período de tiempo, durante semanas y meses después de haberlo vivido. Estas imágenes pueden llegar a ser angustiosas. Las setas mágicas son alucinógenos que crecen en estado salvaje. Se pueden comer crudas o cocinadas o servir en forma de té. Los efectos de las setas mágicas son similares a un viaje corto y sencillo con LSD. Al igual de lo que ocurre con el LSD, si tienes viajes malos, pueden ser aterrorizadores. También existe el riesgo de que te equivoques y comas setas venenosas por error, pensando que son mágicas.
El uso de drogas provoca inicialmente efectos positivos como sensación de bienestar, felicidad y coraje. Sin embargo, sus efectos a largo plazo pueden causar alteraciones muy graves, especialmente cuando se utilizan por mucho tiempo.
El uso de drogas puede provocar alteraciones en el funcionamiento del corazón, hígado, pulmones y hasta inclusive el cerebro, siendo muy perjudicial para la salud.
Además de esto, una gran parte de las drogas causa adicción y, por esto, el cuerpo va necesitan cada ver de una dosis mayor para conseguir obtener los mismo resultados positivos, lo que aumenta el riesgo de muerte por sobredosis. Vea cuáles son los síntomas que pueden indicar sobredosis
Marihuana
Marihuana

Principales tipos de drogas

Existen drogas lícitas y drogas ilícitas. Las drogas lícitas son las que pueden ser comercializadas como el cigarro y las bebidas alcohólicas. Por el contrario, las drogas ilícitas son aquellas en que está prohibida su venta como crack, cocaína y ecstasy. En el caso de la marihuana, en algunos países es permitido su uso y comercialización con fines terapéuticos y paliativos, mientras que en otros es prohibida. 
Los principales tipos de drogas son: 
·         Drogas naturales: como la marihuana que proviene de la planta cannabis sativa, y el opio cuyo origen proviene de las flores de amapola real;
·         Drogas sintéticas: que son producidas de forma artificial en laboratorios como el ecstasy y el LSD; 
·         Drogas semi-sintéticas: como heroína, cocaína y crack, por ejemplo.
Además de esto, las drogas también pueden ser clasificadas según sus efectos sobre el sistema nervioso central y el cerebro como: depresoras, estimulantes o alucinógenas.

Efectos de las drogas

Los efectos de las drogas se pueden notar en pocos minutos después de uso, y tienden a durar pocos minutos, siendo necesario una nueva dosis para prolongar su efecto en el cuerpo. Así que es muy común que la persona quede viciada rápidamente.
A continuación indicamos los efectos después del uso de cualquier droga ilícita:

1. Efectos inmediatos de las drogas depresoras

Las drogas como la heroína, la codeína, el tramadol y la morfina son narcóticos que pueden causar euforia pero finalmente producen un efecto depresivo del sistema nervioso central, causando efectos en el organismo como:
·         Menor capacidad de raciocinio y de concentración;
·         Sensación exagerada de calma y tranquilidad;
·         Relajamiento exagerado y sensación de bienestar;
·         Somnolencia;
·         Disminución de los reflejos;
·         Mayor resistencia al dolor;
·         Mayor dificultad en hacer movimientos delicados;
·         Disminución de la capacidad para conducir; 
·         Disminución de la capacidad de aprendizaje en la escuela y del rendimiento en el trabajo. 

2. Efectos inmediatos de las drogas estimulantes

Las drogas estimulantes del sistema nervioso central como la cocaína, el éxtasis, las anfetaminas y el crack provocan:
·         Intensa euforia y sensación de poder;
·         Estado de excitación; 
·         Mucha actividad y energía;
·         Disminución del sueño y pérdida de apetito;
·         Hablar muy rápido;
·         Aumento de la presión y de la frecuencia cardíaca;
·         Descontrol emocional; 
·         Pérdida de la noción de la realidad.
Tipos, efectos y consecuencias de las drogas para la salud

3. Efectos inmediatos de las drogas alucinógenas

Las drogas alucinógenas como marihuana, LSD, DMT, la ayahuasca (té de hiervas amazónicas), los hongos alucinógenos y mescalina provocan:
·         Alucinaciones, principalmente visuales como alteración de los colores, formas y contornos de los objetos,
·         Sensación alterada del tiempo y del espacio, sintiendo que los minutos parecen horas o que los metros parecen Km;
·         Sensación de enorme placer o de miedo intenso;
·         Facilidad de entrar en pánico y exaltación;
·         Noción exagerada de grandiosidad;
·         Delirios relacionados con robos y persecuciones. 
Uno de los ejemplos más recientes de este tipo de drogas es la Flakka también conocida como droga zombi, que es una droga barata producida en China, que causa comportamientos agresivos y alucinaciones, existiendo hasta relatos de casos en que los usuarios de esta droga iniciaron actividades caníbales durante el período que estaban bajo el efecto de la misma. 
Lesiones provocadas por el consumo de drogas
Lesiones provocadas por el consumo de drogas

Efectos de las drogas en el embarazo

Los efectos de las drogas en el embarazo pueden ser observados en la mujer y en el bebé, pudiendo ocasionar un aborto, parto prematuro, restricción del crecimiento, bajo peso para la edad gestacional o malformación congénita. 
Después del nacimiento del bebé, este podrá sufrir una crisis de abstinencia a las drogas, ya que su organismo estará viciado. En este caso, el bebé podrá presentar síntomas como llorar mucho, estar muy irritado y tener dificultades para comer, dormir y respirar, necesitando que sea hospitalizado para su tratamiento.

Efectos a largo plazo

Las consecuencias a largo plazo de cualquier tipo de droga son: 
·         Destrucción de neuronas, que disminuyen la capacidad de pensar;
·         Desarrollo de enfermedades psiquiátricas como psicosis, depresión o esquizofrenia;
·         Lesiones en el hígado, como cáncer hepático;
·         Mal funcionamiento de los riñones y de los nervios;
·         Desarrollo de enfermedades contagiosas como SIDA o Hepatitis;
·         Problemas del corazón como infarto;
·         Muerte precoz;
·         Aislamiento de la familia y de la sociedad.

Qué puede ocurrir al utilizar drogas

El consumo de una gran cantidad de drogas puede causar sobredosis, que altera gravemente el funcionamiento de los órganos como pulmones y corazón, pudiendo provocar la muerte.
Los primeros síntomas de sobredosis incluyen euforia, pérdida de control, agresividad, náuseas y sangrado por la nariz, y cuando no es tratada puede ser fatal.
Los síntomas de sobredosis y el riesgo de muerte también pueden ocurrir cuando un individuo transporta drogas en el estómago, ano o vagina, porque basta que una pequeña cantidad de la sustancia estupefaciente llegue al torrente sanguíneo, para que puedan ocurrir alteraciones como infarto, mal funcionamiento del hígado, esquizofrenia e inclusive la muerte.


Etimología[editar]

Según la Real Academia Españoladroga proviene del árabe andalusí ḥaṭrúka (literalmente, 'charlatanería').26​ En el siglo XIV, se comenzó a utilizar en los Países Bajos el término droog(seco), para referirse a las plantas y especias que se utilizaban secas para usos medicinales. Posteriormente, los ingleses utilizaron drug y los franceses drogue para referirse a los medicamentos. En los Países Bajos, el término se siguió usando específicamente para referirse a los productos de las plantas medicinales. En inglés, el término drug se usa en forma genérica tanto para referirse a principios activos y fármacos, como para sustancias adictivas, incluyendo a algunas como el alcohol y el tabaco que no entrarían en la primera definición. En la actualidad el término se suele usar en español comúnmente ya únicamente para referirse a sustancias psicoactivas ilegales.
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/f/ff/Bayer_Heroin_bottle.jpg/200px-Bayer_Heroin_bottle.jpg
Heroína comercializada por la empresa alemana Bayer a finales del siglo XIX.
Existen pruebas de que el ser humano fue conocedor y usuario de ciertas plantas con propiedades psicoactivas incluso antes de la formación de las primeras civilizaciones, tal como es el caso del opio extraído de la adormidera. En todas las civilizaciones, desde la asiria hasta la actual, el ser humano ha consumido todo tipo de drogas por distintos motivos, religiososrituales, medicinales, hábitos o costumbres, por distracción, hedonismo, etc.
En la cultura occidental la droga es considerada un tema tabú,27​ pero solo desde mediados del siglo XX, que es cuando se dictaron las primeras leyes contra las diferentes drogas, si bien algunos países y estados de EE. UU. han ido promoviendo una cierta apertura y mayor tolerancia desde principios del siglo XXI.27​ Un ejemplo de prohibicionismo es la conocida Ley seca, mediante la cual se llegó a prohibir el alcohol en los Estados Unidos. El experimento de la prohibición fracasó y fue el origen del poder de ciertos grupos mafiosos que comenzaron traficando con esta droga, y cuando fue legalizada, cambiaron a otras que seguían prohibidas. En la mayoría de países de Europa Occidental, el tráfico y producción sigue penado, pero en algunos casos su consumo o posesión de pequeñas cantidades se ha ido despenalizando, pero sigue siendo sancionado.
A pesar de ser las dos sustancias que más muertes provocan en las sociedades modernas, por su volumen de consumo, el alcohol y el tabaco son legales y su uso está aceptado socialmente y regulado por la administración pública.28
Debido a la penalización legal en la producción, comercialización y uso de determinadas drogas, el mercado de drogas ilegales está controlado por el crimen organizado. Un informe de Naciones Unidas del año 2003 estimó que el comercio mundial de drogas generó una riqueza estimada en 321 600 millones de dólares estadounidenses, o lo que es lo mismo, el 1 % del PIB mundial generado ese año. Las naciones del mundo, sobre todo Estados Unidos, invierten miles de millones de dólares al año para intentar frenar este mercado ilegal —se estima que solo Estados Unidos invierte anualmente 51 000 millones de dólares, aunque según algunos informes, tras décadas de «guerra» estas políticas han fracasado en sus intentos.293031

Conceptos asociados al consumo de drogas[editar]

Farmacodependencia[editar]

Commons-emblem-question book orange.svg
Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada.
Este aviso fue puesto el 8 de agosto de 2011.
Artículo principal: Drogodependencia
La drogadicciónfarmacodependencia o drogodependencia es un padecimiento que consiste en la necesidad de consumir dosis repetidas de una droga para sentirse bien o para no sentirse mal. La dependencia se evidencia en un grupo de síntomas cognitivos, fisiológicos y del comportamiento que se relacionan con la falta de control sobre el consumo de la droga o, la cual se sigue consumiendo pese a sus efectos adversos.32
La dependencia producida por las drogas puede ser de dos tipos:
·         Dependencia fisiológica o física: El organismo se vuelve necesitado de la droga, adquiriendo tolerancia, por lo que se requiere cada vez mayores dosis o frecuencia de consumo y al interrumpir su consumo sobrevienen fuertes trastornos fisiológicos, lo que se conoce como Síndrome de abstinencia.32
·         Dependencia psicológica o psíquica: Es el deterioro del control sobre el uso de la droga, lo que lleva a buscar nuevamente el consumo para evitar el malestar u obtener placer. El individuo siente una necesidad imperiosa y apremiante de consumir la droga.32

Tolerancia[editar]

Artículo principal: Tolerancia (medicina)
El concepto de tolerancia hace referencia a la necesidad de incrementar la dosis consumida para alcanzar los efectos que anteriormente se conseguían con dosis menores.
Según el individuo y tipo de droga hay distintos tipos de tolerancia: Tolerancia cruzada, tolerancia inversa, tolerancia farmacocinética o metabólica y por último la tolerancia funcional, celular, tisular o farmacodinámica.

Síndrome de abstinencia[editar]

Artículo principal: Síndrome de abstinencia
El síndrome de abstinencia hace referencia al conjunto de reacciones físicas o psíquicas que ocurren cuando una persona dependiente de una sustancia cesa su consumo.

Modelo funcional[editar]

El tiempo de llegada de la sustancia al cerebro depende de varios factores, entre ellos, la vía de entrada o consumo, que generalmente depende de su estado físico; la vía oral es más lenta pero más segura en términos de toxicología, la vía nasal o inhalatoria es más rápida pero con poca diferencia en eficiencia a la vía oral, la vía intranasal o esnifatoria es tan eficiente como la inhalatoria pero produce a largo plazo daños en el tabique nasal, la vía intravenosa es la más eficiente y veloz.33​ Los efectos psicoactivos dependen enteramente de su llegada al cerebro, y la mayor dificultad es la barrera hematoencefálica, por lo que algunas sustancias la cruzan con dificultad y otras no lo logran.34
Cuando la sustancia ha cruzado la barrera hematoencefálica es capaz de ejercer una función neuromodulatoria, modificando la síntesis neurotransmisora a nivel sináptico. La neuromodulación puede ser iónica, modificando el estado de los canales iónicos al bloquearlos o abrirlos y ejerciendo una función inhibitoria o excitatoria que modifica el potencial de acción neuronal; neurotransmisora, inhibiendo o facilitando, total o parcialmente el paso de ciertas sustancias (iones, micromoléculas o macromoléculas) a través de la membrana; o enzimática, al unirse a ciertas enzimas e incrementar o disminuir su acción.

Neuromodulación iónica[editar]

https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/4/49/Scheme_facilitated_diffusion_in_cell_membrane-es.svg/350px-Scheme_facilitated_diffusion_in_cell_membrane-es.svg.png
Una membrana e iones tratando de atraversarla.
Las membranas celulares son permeables generalmente a ciertas moléculas pequeñas no polarizadas, como azúcar, pero no son permeables a las demás, como los iones. Para facilitar el paso de estos, las membranas disponen de canales iónicos formados por proteínas que se abren o cierran según qué circunstancias. La apertura de estos canales facilita el flujo de estos iones dentro o fuera de la célula.35​ Existen los siguientes tipos de canales iónicos, permeables selectivamente:
·         Canal de calcio (Ca2+)
·         Canal de potasio (K+)
·         Canal de sodio (Na+)
·         Canal de cloro (Cl-)
Los bloqueantes de canal cierran el paso de los iones. En un momento determinado, según la diferencia del número de estos dentro de la célula y fuera se establece el potencial de membrana, que se expresa generalmente en milivoltios.
Las bombas de iones utilizan la energía celular para bombear de un lado de la membrana (desde dentro de la célula) al otro, disminuyendo el número de iones de algún tipo dentro de la neurona y aumentando el número de estos fuera de ella. Una bomba iónica importante es la bomba sodio-potasio, cuya función es intercambiar tres iones de sodio del interior por dos de potasio del exterior, para evitar el paso de agua dentro de la neurona.
Los canales iónicos se abren o cierran mediante la regulación iónica que es mediada directamente por un ligando, la diferencia de potencial o la deformación mecánica.

Canales abiertos por ligando[editar]

En el primer grupo, los ligandos se unen a un dominio trasmembrana y provocan un comportamiento del poro iónico incrementando o disminuyendo el paso de los iones a través de él.36
Existen 4 grupos de receptores que tienen como ligandos las siguientes sustancias:
Receptores aniónicos cys-loop (ion negativo)
alfa (α), beta (β), gamma (γ), delta (δ), epsilon (ε), pi (π), theta (θ), ro (ρ)
alfa (α), beta (β)

Receptores catiónicos cys-loop (ion positivo)
5-HT3
alfa (α), beta (β), gamma (γ), delta (δ), épsilon (ε)
ZAC

Receptores ionotrópicos de glutamato
AMPA
Huérfano

Receptores catiónicos de ATP
El receptor 5-HT de subtipo 3 (5-HT3) tiene como ligando la serotonina, y a diferencia de los otros subtipos, cuando la serotonina se liga al dominio del receptor celular provoca una respuesta positiva en el canal, abriéndolo y permitiendo el paso de los iones. Los agonistas de este receptor aumentan los niveles de serotonina incrementando a su vez el número de respuestas de los canales de este receptor; los antagonistas, en cambio, disminuyen parcial o totalmente la actividad del receptor. Cuando el 5-HT3 es estimulado agonistamente (por ejemplo, el etanol) a nivel central se producen efectos como náuseasvómito y ansiedad, por lo que los antagonistas producen los efectos contrarios sirviendo de terapia para la ansiedad (antipsicóticos o antidepresivos) o náusea (antieméticos).

Canales abiertos por voltaje[editar]

https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/6/63/Cellmembranion.gif/350px-Cellmembranion.gif
Impulso nervioso neuronal unidireccional por el cambio de potencial trasmembrana
A diferencia de los canales iónicos abiertos por ligando, estos se abren y cierran como respuesta a la diferencia de potencialtrasmembrana (entre el interior de la célula y el exterior). La membrana contiene un sensor de voltaje que detecta la diferencia de potencial y abre o cierra los canales iónicos a través de toda la superficie de la célula induciendo a una despolarización direccional y coordinada que permite transportar el impulso eléctrico a través de la neurona, hasta la adyacente.
Este tipo de canales iónicos permiten el paso de los iones de potasio, sodio y calcio.

Canales abiertos por estimulación mecánica[editar]

Este tipo de canales iónicos se abren como respuesta a alguna estimulación mecánica y regulan fenómenos complejos como el dolor. Alguna de las estimulaciones incluyen:
·         olor
·         calor
·         sonido
·         vibración.

Neuromodulación mediada por proteínas G, ATP o GDP[editar]

Artículo principal: Receptor acoplado a proteínas G
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/6/60/7TM4_%28GPCR%29.png/250px-7TM4_%28GPCR%29.png
Receptor acoplado a una proteína G.
Las proteínas G son un grupo de transductores de señales a los que se acoplan un conjunto variado de receptores denominados receptores acoplados a proteínas G. Este tipo de receptores tienen como ligando, o son activados, por numerosos ligandos entre los cuales se cuentan neurotransmisoreshormonas y feromonas, entre otros. La mayoría de drogas son mediadas por estos receptores.
El funcionamiento de estos receptores no es del todo conocido, pero está mediado por lo general por ligandos que activan los receptores y producen a su vez la activación de mensajeros secundarios como GTP y GDP que modifican la conformación de las proteínas secundarias generando una cascada señalizadora.
1.  En un principio se produce la activación del receptor por una molécula o señal de diversa naturaleza.
2.  Esta proteína, que se encuentra en la membrana celular, sufre un cambio conformacional que se refleja en las regiones citosólicas y se activa.
3.  Cuando la proteína G está ya activa, la proteína G heterotrimérica (otra proteína G en el interior de la célula) que está compuesta por 3 subunidades puede estar unida al factor intercambiador de nucleótido de guanina por la subunidad alfa (α).
4.  Entonces el factor de intercambio de nucleótidos de guanina alostéricamente intercambia la molécula GDP por GTP en la subunidad alfa de la proteína G heterotrimérica.
5.  En este punto, las subunidades de la proteína G se disocian del receptor, así como entre ellos, para producir un monómero Gα-GTP y un dímero Gβγ, que ahora son libres para modular la actividad de otras proteínas intracelulares

Ejemplo 1: Bebidas alcohólicas y benzodiacepinas[editar]

https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/c/cf/Peripheral_GABA%28B%29_receptor_targets.png/250px-Peripheral_GABA%28B%29_receptor_targets.png
Receptor GABA de tipo B.
Existen dos tipos de receptores GABA, los de tipo a (GABAa) y tipo b (GABAb); los primeros son ionotrópicos, esto es, su modelo funcional se basa en la apertura de un canal iónico, mientras que los segundos se basan en mensajeros secundarios a su estimulación.
Las bebidas alcohólicas contienen etanol. El receptor GABAa es un complejo oligomérico con distintos sitios donde se unen correspondiente ciertas sustancias; se disponen alrededor de un poro o canal iónico que se abre selectivamente para el paso de los iones del exterior al interior de la célula y de ese modo modificar el potencial de acción hiperpolarizando la célula. El canal se abre cuando un ligando se une a un sitio.
Cuando la molécula de etanol se une al sitio correspondiente, el canal iónico se abre permitiendo el paso de los iones de cloro al interior. El número de estos durante el reposo es mayor en el exterior que en el interior, esto induce a que el potencial de la neurona sea de –75 mV. Cuando los iones de cloro pasan al interior, este potencial se revierte, incrementando el número de iones dentro de la neurona e hiperpolarizándola. La hiperpolarización impide que la señal eléctrica presináptica se convierta en postsináptica, por lo que el etanol ejerce un efecto inhibidor de la señal eléctrica.
Además, de la inhibición de la señal, el etanol inhibe además la producción de monoamino oxidasa por lo que ralentiza la oxidación de la dopaminaa nivel postsináptico y esto aumenta la sensación de placer natural.37​ Cuando el etanol deja de hacer efecto por la metabolización hepática, el placer disminuye porque la MAO comienza a oxidar la dopamina, y el usuario tiende a buscar consumir más etanol para mantener el mismo efecto placentero, lo que convierte al etanol en una sustancia extremadamente adictiva.
Las benzodiacepinas se unen al sitio benzodiacepinico del receptor GABAa. Al unirse, el GABA se libera y se une al receptor, abriendo el canal iónico y ejerciendo un efecto sedante e hipnótico similar al etanol. El mecanismo no es agonista ya que, al igual que el etanol, abre el canal mediante una molécula secundaria; entonces es considerado igualmente un modulador alostérico positivo.
El etanol es extremadamente peligroso ya que en su metabolización hepática se produce el metabolito acetaldehído, 20 veces más tóxico que el etanol y un posible carcinógeno.38​ Las benzodiacepinas ejercen el mismo efecto sedante-hipnótico que el etanol por lo que son utilizadas comúnmente para tratar el alcoholismo39​ y la ansiedad.

Ejemplo 2: Cannabis sativa o marihuana[editar]

Actualmente se conocen 5 receptores que son activados por cannabinoides o alcaloides derivados de la planta cannabis sativa, el CB1, el CB2 y tres receptores huérfanos de menor importancia. Los efectos psicoactivos se deben a la activación del CB1 mientras que los efectos derivados de la activación del CB2 involucran alteraciones del sistema inmune.40​ El receptor CB1 se considera uno de los más habituales del cerebro humano, encontrándose además en otros muchos mamíferos, aves, peces y reptiles, como monos, ratones, ratas, pollos, peces de colores y las salamandras.41​ Los cannabinoides pueden activar los receptores por el consumo de drogas o activarse endógenamente, mediante endocannabinoides que se producen en el mismo cuerpo.42

0 comentarios:

Publicar un comentario

BTemplates.com

Buscar este blog

Con tecnología de Blogger.

Archivo del Blog