LA SALUD

¿Qué otras consecuencias tiene la drogadicción para la salud?

Las personas adictas a menudo tienen uno o más problemas de salud relacionados con las drogas que pueden incluir enfermedades pulmonares o cardíacas, embolia, cáncer o problemas de salud mental.  Las escanografías, las radiografías de tórax y los análisis de sangre pueden comprobar los efectos perjudiciales del consumo de drogas a largo plazo en todo el organismo.
Por ejemplo, ahora es bien sabido que el humo del tabaco puede producir varios tipos de cáncer, la metanfetamina puede causar problemas dentales graves (conocidos como "boca de metanfetamina") y los opioides pueden originar una sobredosis y causar la muerte. Además, algunas drogas como los inhalantes pueden dañar o destruir las células nerviosas del cerebro o del sistema nervioso periférico (el sistema nervioso fuera del cerebro y la médula espinal).
El consumo de drogas también puede aumentar el riesgo de contraer infecciones. Al compartir elementos que se usan para la inyección de drogas o tener conductas sexuales no seguras (debido al deterioro de la capacidad de juicio), es posible contraer el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) o el de la hepatitis C (una enfermedad hepática grave).40,41 También es posible contraer infecciones del corazón y sus válvulas (endocarditis) y de la piel (celulitis) debido a la exposición a bacterias que puede ocurrir con el consumo de drogas inyectables.42
La adicción y el VIH/sida están entrelazados.

¿El consumo de drogas causa trastornos mentales o los trastornos mentales llevan al consumo de drogas?

Las drogas y las enfermedades mentales con frecuencia coexisten. En algunos casos, trastornos mentales como la ansiedad, la depresión o la esquizofrenia pueden surgir antes de la adicción; en otros casos, el consumo de drogas puede desencadenar o empeorar esos trastornos de salud mental, particularmente en las personas que tienen ciertas vulnerabilidades específicas.43,44
Algunas personas con trastornos como ansiedad o depresión pueden consumir drogas para intentar aliviar los síntomas psiquiátricos, lo cual con el tiempo puede exacerbar el trastorno mental y aumentar el riesgo de crear adicción.43,44 El tratamiento de todos los problemas coexistentes debe ser simultáneo.

¿De qué manera la adicción puede causar daño a otras personas?

El impacto de la adicción puede tener gran alcance

  • Enfermedades cardíacas
  • Embolia
  • Cáncer
  • VIH o sida
  • Hepatitis B o C
  • Endocarditis
  • Celulitis
  • Enfermedades pulmonares
  • Trastornos de salud mental
Más allá de las consecuencias perjudiciales para la persona adicta, el consumo de drogas puede causar problemas graves de salud para otros. Algunas de las consecuencias más graves de la adicción son:
Imagen de un cigarrillo apagado.
Imagen de un auto accidentado.
  • Efectos negativos del consumo de drogas durante el embarazo o la lactancia: El consumo de drogas o medicamentos por parte de una mujer embarazada puede hacer que el bebé sufra de abstinencia al nacer, una afección conocida como síndrome de abstinencia neonatal (SAN). Los síntomas serán distintos dependiendo de la droga que consumió la madre, pero pueden incluir temblores, problemas para dormir y alimentarse, y hasta convulsiones.45Algunos niños que estuvieron expuestos a las drogas tendrán problemas de desarrollo relacionados con el comportamiento, la atención y la facultad de pensar. Hay investigaciones actualmente en curso que están explorando si estos efectos en el cerebro y el comportamiento se extienden a los años de la adolescencia y causan problemas continuos de desarrollo. Además, algunas sustancias pueden pasar a la leche materna. Los científicos todavía están estudiando los efectos a largo plazo en un niño que está expuesto a las drogas durante la lactancia.
  • Efectos perjudiciales del humo de segunda mano: El humo de tabaco de segunda mano expone a las personas que se encuentran cerca del fumador a por lo menos 250 sustancias químicas que se sabe son perjudiciales, en especial para los niños.46 La exposición involuntaria al humo de segunda mano aumenta el riesgo de enfermedades cardíacas y de cáncer de pulmón en personas que nunca han fumado.5 Además, los riesgos de salud que se sabe tiene la exposición al humo de tabaco de segunda mano hacen surgir la pregunta de si la exposición al humo de marihuana de segunda mano tiene riesgos similares. Hasta ahora se han realizado pocas investigaciones sobre este tema. Sin embargo, un estudio halló que algunos participantes que estuvieron expuestos a marihuana con alto contenido de THC en una habitación sin ventilación reportaron efectos leves de la droga, y otro estudio mostró pruebas positivas de orina en las horas inmediatamente después de la exposición.47,48 Es poco probable que la exposición al humo de marihuana de segunda mano arroje resultados positivos en una prueba de detección de drogas, pero es posible.
  • Mayor transmisión de enfermedades infecciosas: La inyección de drogas es la causa de uno de cada diez casos de VIH. El consumo de drogas inyectables también es uno de los principales factores en la transmisión de la hepatitis C,49 y puede causar endocarditis y celulitis. La inyección de drogas no es la única manera en que el consumo de drogas contribuye a la transmisión de enfermedades infecciosas. Las drogas que se usan en forma indebida pueden causar una embriaguez que nubla el juicio y aumenta la posibilidad de tener conductas sexuales de riesgo.
  • Mayor riesgo de sufrir un accidente de auto: El consumo de drogas ilícitas o el uso indebido de drogas recetadas pueden hacer que conducir un automóvil sea peligroso, en forma similar a cuando se conduce después de beber alcohol. Quien conduce drogado pone en peligro no solo su propia vida sino también la de los pasajeros y otras personas que están en la calle. En el 2016, casi 12 millones de personas de 16 años de edad o más reportaron haber conducido bajo los efectos de drogas ilícitas, incluida la marihuana.50 Después del alcohol, la marihuana es la droga que más frecuentemente se asocia a la conducción de automóviles con capacidades disminuidas. Estudios de investigación han demostrado los efectos negativos de la marihuana en los conductores, entre ellos mayor zigzagueo entre carriles, poca velocidad de reacción y falta de atención al camino.

Cuál es la relación entre el consumo de drogas y las infecciones virales?

Las personas que consumen drogas o tienen conductas de alto riesgo asociadas con las drogas se están exponiendo a contraer o transmitir infecciones virales como el VIH, el sida y la hepatitis. El motivo es que los virus se transmiten por medio de la sangre y de los líquidos corporales. Esto sucede principalmente de dos formas: (1) cuando una persona se inyecta drogas y comparte agujas u otros elementos usados para el consumo, y (2) cuando las drogas afectan la capacidad de juicio y la persona tiene relaciones sexuales sin protección con una pareja infectada. Esto puede ocurrir en hombres y mujeres por igual. Las mujeres que contraen un virus pueden transmitirlo a su hijo durante el embarazo, ya sea que consuman drogas o no. También pueden transmitir el VIH al bebé a través de la leche materna. Además, el consumo de drogas puede afectar los síntomas que experimenta una persona que sufre de una infección viral.
Las infecciones virales más preocupantes relacionadas con el consumo de drogas son el VIH y la hepatitis.

¿Qué son el VIH y el sida?

Imagen de una célula T infectada con el VIHCélula T infectada con el VIHImagen de NIAID
VIH es la sigla de virus de inmunodeficiencia humana. Este virus infecta los inmunocitos, llamados células CD4 o células T, que son necesarios para combatir las infecciones. El VIH reduce la cantidad de estas células T en el sistema inmunitario, haciendo que al organismo le resulte más difícil defenderse de infecciones y enfermedades.
El síndrome de inmunodeficiencia adquirida, o sida, es la fase final de la infección del VIH, cuando el cuerpo es incapaz de defenderse de las enfermedades. Un médico diagnostica el sida cuando el paciente tiene una o más infecciones y el recuento de células T es menor de 200. Una persona con un sistema inmunitario sano tiene entre 500 y 1,600 células T. El hecho de estar infectado con el VIH no significa necesariamente que la enfermedad alcanzará la fase del sida.
Hay más de 1.1 millones de personas viviendo con el VIH en Estados Unidos, y se estima que 162,500 de ellas desconocen que están infectadas.1 Si bien hay medicamentos que ayudan a evitar la transmisión y propagación del VIH y su progresión al sida, no existe una vacuna contra el virus ni una cura para la enfermedad. El consumo de drogas y la drogadicción han estado ligados en forma inseparable al VIH y al sida desde el comienzo de la epidemia de VIH/sida. Las personas que se inyectan drogas constituyeron alrededor del 6% de los diagnósticos de VIH en el 2015.2

¿Qué es la hepatitis?

Foto de dos jeringas pequeñasFoto:©iStock.com/Skarie20
La hepatitis es una inflamación del hígado (irritación e hinchazón dolorosas) causada comúnmente por una familia de virus: A, B, C, D y E. Cada uno de estos virus tiene su propia manera de transmitirse entre las personas y también su propio tratamiento. El virus de la hepatitis B (VHB) y el de la hepatitis C (VHC) se pueden transmitir al compartir agujas y otros elementos usados en el consumo de drogas. La infección también se puede transmitir por conductas sexuales de riesgo asociadas con el consumo de drogas, si bien esto no es común en el caso de la hepatitis C.
La hepatitis puede llevar a la cirrosis, o cicatrices en el hígado, y causar la pérdida de la función hepática. También puede causar cáncer de hígado. En realidad, las infecciones con los virus de la hepatitis B y C son los mayores factores de riesgo de cáncer de hígado en Estados Unidos.3
Existe una vacuna para prevenir la infección de la hepatitis B y medicamentos para tratarla. También hay medicamentos para tratar la infección de la hepatitis C (en inglés), pero no hay vacuna para prevenirla. Algunas personas se recuperan de la infección sin tratamiento; otras necesitan tomar medicamentos toda la vida y deben estar en observación por el riesgo de insuficiencia hepática y cáncer.

¿Qué efecto tiene el consumo de drogas en los síntomas y el resultado de una infección viral?

El consumo de drogas puede empeorar los síntomas del VIH, haciendo más fácil que el virus ingrese al cerebro y causando mayor daño a las células nerviosas, así como problemas de aprendizaje, de pensamiento y de memoria. Además, el consumo de drogas y alcohol puede dañar directamente el hígado, aumentando el riesgo de una enfermedad hepática crónica o de cáncer en las personas infectadas con el virus de la hepatitis B o C.

¿Cómo se puede reducir la propagación de las infecciones virales?

El riesgo de contraer o transmitir una infección viral se puede reducir de las siguientes maneras:
  1. No consumiendo drogas. Evitar las drogas reduce la posibilidad de participar en comportamientos de riesgo, como compartir elementos para el consumo de drogas y tener relaciones sexuales sin protección: ambas situaciones pueden generar estas infecciones.
  2. Aplicando profilaxis previa a la exposición (PrEP).Con esta profilaxis, las personas que tienen un riesgo importante de contraer el VIH toman una dosis diaria de medicamentos contra el VIH para evitar infectarse con el virus. La investigación ha mostrado que la profilaxis PrEP ha sido eficaz para reducir el riesgo de infección con el VIH de las personas que se inyectan drogas.
  3. Recibiendo tratamiento. Quienes están bajo tratamiento por el consumo de drogas deben recibir ayuda psicológica profesional para aprender a eliminar o reducir el consumo y las conductas de riesgo asociadas con el consumo. Los proveedores de atención médica pueden usar el modelo de "buscar, evaluar, tratar y retener" (Seek, Test, Treat, and Retain) (en inglés) para localizar a personas que consumen drogas pero son difíciles de encontrar, hacerles las pruebas correspondientes y ofrecerles tratamiento. Encontrará más información sobre los tratamientos del trastorno por consumo de drogas en DrugFacts: Enfoques de tratamiento para la drogadicción.
  4. Aplicando profilaxis posterior a la exposición al virus (PEP). La profilaxis después de la exposición al virus consiste en medicamentos antirretrovirales que la persona toma para prevenir la infección luego de una posible exposición al VIH. Según los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), este tratamiento se debe iniciar dentro de las 72 horas después de la presunta exposición y solamente debe aplicarse en situaciones de emergencia. Toda persona que crea que ha estado expuesta al VIH recientemente por su actividad sexual, por compartir agujas o por violencia sexual, debe hablar inmediatamente con su médico o con el médico de la sala de emergencias sobre la profilaxis posterior a la exposición. Encontrará más información sobre la profilaxis PEP en la hoja informativa de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), PEP 101 (en inglés).
  5. Haciéndose pruebas para determinar la presencia de un virus. Toda persona que consume drogas debería hacerse pruebas del VIH y de hepatitis B y C. Una persona que está infectada puede verse y sentirse bien durante años y tal vez ni siquiera sepa que está infectada. Por lo tanto, la prueba es necesaria para ayudar a evitar la propagación de la enfermedad entre las personas de mayor riesgo y en la población en general. Infórmese más sobre las pruebas del VIH en la página Tipos de pruebas del VIH de HIV.gov (en inglés). Encontrará más información sobre las pruebas de la hepatitis en la hoja informativa de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) Hepatitis C: Información sobre pruebas y diagnóstico (en inglés).
  6. Practicando sexo seguro todas las veces. Las personas pueden reducir la posibilidad de transmitir o contraer el VIH, la hepatitis B y la hepatitis C usando preservativos cada vez que tienen relaciones sexuales. Esto se aplica a quienes consumen drogas y a la población en general.

Puntos para recordar

  • Las personas que consumen drogas o tienen conductas de alto riesgo asociadas con las drogas se están exponiendo a contraer o transmitir infecciones virales como el VIH, el sida y la hepatitis. El motivo es que los virus se transmiten por medio de la sangre y de los líquidos corporales.
  • Las personas pueden contraer o transmitir una infección viral cuando se inyectan drogas y comparten agujas u otros elementos que se usan para el consumo.
  • Las drogas también disminuyen la capacidad de juicio y pueden hacer que las personas tomen decisiones riesgosas, como tener relaciones sexuales sin protección.
  • Las mujeres que contraen un virus pueden transmitirlo a su hijo durante el embarazo o en la lactancia, ya sea que consuman drogas o no.
  • Las infecciones virales más preocupantes relacionadas con el consumo de drogas son el VIH y la hepatitis.
  • Las personas pueden reducir el riesgo de contraer o transmitir una infección viral si no consumen drogas, aplican la profilaxis previa a la exposición (PrEP) si tienen un alto riesgo de infección, reciben tratamiento para el consumo de drogas, aplican la profilaxis posterior a la exposición (PEP) si piensan que han estado expuestas al VIH, se hacen pruebas de VIH y hepatitis C y observan prácticas sexuales más seguras constantemente.

Trastorno de consumo de drogas

Ocurre cuando el consumo de alcohol u otra sustancia (droga) de una persona lleva a que se presenten problemas de salud o en el trabajo, escuela o casa.
Este trastorno también se denomina abuso de sustancias.

Causas

La causa exacta del consumo de drogas se desconoce. Los genes de una persona, la acción de las drogas, la presión de compañeros, el sufrimiento emocional, la ansiedad, la depresión y el estrés ambiental pueden ser todos factores intervinientes.
Muchas personas que desarrollan un problema de consumo de sustancias tienen depresióntrastorno de déficit de atencióntrastorno de estrés postraumático u otro problema de salud mental. Un estilo de vida estresante y caótico y la baja autoestima son también comunes.
Es posible que los niños que crezcan viendo a sus padres consumiendo drogas tengan un mayor riesgo de presentar un problema de consumo de sustancias más adelante en la vida tanto por razones ambientales como genéticas.
Entre las sustancias más comúnmente consumidas se encuentran:
  • Los opiáceos y otros narcóticos son calmantes muy potentes que pueden causar somnolencia y algunas veces sentimientos intensos de bienestar, regocijo, euforia, entusiasmo y júbilo. Entre ellos se encuentran la heroína, el opio, la codeína y los analgésicos narcóticos que pueden ser recetados por el médico o se pueden comprar de manera ilícita.
  • Los estimulantes son medicamentos que estimulan el cerebro y el sistema nervioso. Ellos incluyen cocaína y anfetaminas, como las drogas utilizadas para tratar el trastorno de hiperactividad con déficit de atención (THDA) (el metilfenidato o la Ritalina). Una persona puede empezar a necesitar cantidades mayores de ellas con el tiempo para sentir el mismo efecto.
  • Los depresivos causan somnolencia y reducen la ansiedad. Ellos incluyen alcohol, barbitúricos, benzodiazepinas (Valium, Ativan, Xanax), hidrato de cloral y paraldehído. El uso de estas sustancias puede llevar a que se desarrolle adicción.
  • El LSD, la mescalina, la psilocibina ("setas u hongos") y la fenciclidina (PCP o "polvo de ángel") pueden hacer que las personas vean cosas que no existen (alucinaciones) y pueden llevar a dependencia psicológica.
  • La marihuana (cannabis o hashish).
Hay varias etapas del consumo de drogas que pueden llevar a la adicción. Las personas jóvenes parecen pasar más rápidamente a través de las etapas que los adultos. Las etapas son:
  • Consumo experimental -- típicamente involucra a los compañeros, se hace para uso recreativo; el consumidor puede disfrutar del hecho de desafiar a los padres u otras figuras de autoridad.
  • Consumo regular -- el consumidor falta cada vez más a la escuela o al trabajo; le preocupa perder la fuente de droga; utiliza las drogas para "remediar" sentimientos negativos; empieza a apartarse de los amigos y la familia; puede cambiar los amigos por aquellos que son consumidores regulares; muestra aumento de la tolerancia y capacidad para "manejar" la droga.
  • Consumo problemático o riesgoso -- el consumidor pierde cualquier motivación; no le importa la escuela ni el trabajo; tiene cambios de comportamiento obvios; pensar acerca del consumo de drogas es más importante que todos los otros intereses, incluso las relaciones interpersonales; el consumidor se torna reservado; puede comenzar a vender drogas para ayudarse a sostener el hábito; el consumo de otras drogas más fuertes puede aumentar; se pueden incrementar los problemas legales.
  • Adicción -- no puede enfrentar la vida diaria sin las drogas; niega el problema; el estado físico empeora; pierde el "control" sobre el consumo; 
  • Existen varias causas por las cuales una persona podría empezar a consumir drogas: 
  • Satisfacer la curiosidad sobre los efectos de determinados productos.
  • Presión de los pares: pertenecer a un grupo o ser aceptados por otros.
  • Tener experiencias nuevas, placenteras, emocionales o peligrosas.
  • Expresar independencia y a veces hostilidad.
  • Personalidad mal integrada. Desajuste emocionales, intelectuales, y sociales.
  • Descontentode su calidad de vida, ausencia de proyecto de vida.
  • Carencia de autoestima.
  • Falta de información acerca de los peligros del uso indebido de drogas.
  • Ambiente desfavorable, crisis familiares y fácil acceso, a menudo, a sustancias que producen. Dependencia.
  • Escapar del dolor, la tensión o la frustración.

  • Se debe advertir que todos estos motivos no se hallan necesariamente asociados a una patología individual ni a circunstancias sociales adversas.

    Los importantes factores señalados, reforzados por  los efectos farmacológicos y de otra índole que producen las drogas causantes de dependencia, pueden hacer a estos productos atractivos para algunos jóvenes que los experimenten.

    Las posibles propiedades farmacodinámicas de las drogas pueden ser, según la droga empleada:
    • Alivio del dolor  de la ansiedad.
    • Disminución de las inhibiciones.
    • Sensación de bienestar.
    • Relajación y embotamiento de la conciencia.
    • Sensación de alivio de la fatiga.
    • Producción de estados eufóricos, etc. 

    Estas consecuencias son muy diversas y pueden agruparse en dos grandes grupos:
    1. Salud: el consumo de drogas origina o interviene en la aparición de diversas enfermedades, daños, perjuicios y problemas orgánico y psicológicos.
      Por ejemplo: Hepatitis, Cirrosis, Trastornos cardiovascuolares, Depresión, Psicosis, Paraonia, etc.
    2. Social: los adictos a drogas, con frecuencia se ven envueltos en agresiones, desorden público, conflictos raciales, marginación,...
    3. Economía: dado el ingente volumen de dinero que mueve el mercado de las drogas y el narcotráfico, tanto los consumidores como los países contraen importantes deudas; se crean bandas organizadas; se produce desestabilización económica nacional, etc.

    Consejos para los padres

    Presten atención al entorno de su hijo, observen su comportamiento, interésense por sus actividades y amistades, que sepa que están atentos a él y que les importa. Estén alertas a indicios de uso de drogas (hay algunos que son claves).

    Generalmente, los adolescentes que se drogan lo niegan. Si encuentran a su hijo bajo los efectos de las drogas, esperen a que esté sobrio antes de enfrentarlo, y hablen sobre el tema con él con calma y paciencia.

    Si, efectivamente, su hijo esta consumiendo drogas, no se echen la culpa, tampoco le hagan reproches o lo ataquen (es totalmente contraproducente) ni esperen que el problema se solucione solo. Es perder el tiempo. Lleven de inmediato a su hijo a consulta con médicos especializados y si no quiere ir, concurran ustedes para pedir asesoramiento profesional.

    No se engañen pensando que pueden solucionarlo hablando. Muchas veces los adolescentes prometen no volver a hacerlo, y después se drogan a escondidas, porque no lo pueden manejar. En todos los casos hace falta ir a consulta, y que los especialistas determinen los pasos a seguir.

    Patologías duales

    Es la existencia entre un trastornos psiquiátrico  y la dependencia a las sustancias que provocan consecuencias clínicas. Puede suceder que la enfermedad psiquiátrica sea posterior al consumo de sustancias y no al mismo tiempo en que fue adicto, por lo tanto se debe discernir si la enfermedad mental es producto de la droga o es el curso que ha tenido la enfermedad en el individuo que lo ha llevado por esos caminos, un ejemplo es la esquizofrenia.

    0 comentarios:

    Publicar un comentario

    BTemplates.com

    Buscar este blog

    Con tecnología de Blogger.

    Archivo del Blog